En su decimosexta edición las exposiciones que se podrán visitar en la sede de Sierpes del Círculo Mercantil se afrontan con gran ilusión y optimismo.
Ilusión y sorpresas han sido las dos palabras utilizadas por Práxedes Sánchez, presidente del Círculo Mercantil e industrial de Sevilla, para definir a la decimosexta edición de Círculo de Pasión. Ilusión que siempre existe al organizar un evento como éste, “un museo efímero de la Semana Santa” como algunos lo denominan, pero aumentada por la posibilidad de que haya procesiones en las calles en la semana más grande de Sevilla. Sorpresas por los contenidos que se verán en las seis exposiciones que se organizarán en la sede del Círculo Mercantil en la Calle Sierpes.
“Este año se afronta con precaución, pero con más optimismo con respecto al año pasado. Aunque sigue habiendo muchos casos de contagios por el virus, parece que no afectan con la misma gravedad” comenta Práxedes Sánchez. Él mismo recalca que en la última edición se tuvo que actuar con mucha cautela ante la preocupante situación sanitaria, pero que Círculo de Pasión fue un evento pionero en adaptarse a las nuevas medidas para organizar exposiciones cofrades.
La decimosexta edición
La primera exposición será la protagonizada por la Hermandad Sacramental de la Sagrada Resurrección, que celebra el cincuenta aniversario de su fundación. “Una Hermandad muy querida en la ciudad porque representa un momento crucial de nuestra fe, la culminación de la Pasión de Cristo”, reconoce el presidente del Mercantil.
Sin embargo, ésta no es la única corporación que hará acto de presencia en la sede de Sierpes. En esta edición también tendrá su lugar la Hermandad Sacramental de los Dolores de El Viso del Alcor, que ha preparado una exposición para celebrar el centenario de su fundación. De esta manera, el Círculo Mercantil vuelve a mostrar su compromiso con la provincia de Sevilla.
“Traer el patrimonio de estas corporaciones hace ver a los sevillanos la riqueza de los pueblos de la provincia, muchas veces con enseres que en algún momento pertenecieron a las Hermandades de la ciudad”, destaca Práxedes Sánchez. También sirve para dar un valor añadido a Círculo de Pasión ya que desde hace varios años la institución es reconocida fuera de las fronteras locales e incluso regionales como ocurrió en el año 2019 cuando se presentó en la sede sevillana la Semana Santa de Cuenca. “Lo mejor de realizar este tipo de exposiciones dedicadas a Hermandades de la provincia es que demostramos el gran patrimonio humano del que gozan”, recalca el presidente de esta institución que lleva trabajando muchos años en situar al Círculo Mercantil en un lugar de acogida y difusión de la cultura de nuestra ciudad.
Aparte de estas dos primeras muestras, vuelven los ‘Estrenos y Restauraciones’ en su quinta edición. Tras dos años sin procesiones en las calles durante Semana Santa, la nueva edición, en la que ya se está trabajando, promete el doble de novedades.
Esta exposición comenzó con el objetivo de poner de relieve, de un lado, el trabajo de artesanos que se afanan en producir nuevas creaciones y de otro, la de aquellos que trabajan incansablemente por recuperar piezas de acreditado valor para Sevilla y su Semana Santa, que es patrimonio de todos los sevillanos. Desde su creación hace ahora seis años, ha quedado refrendado el trabajo constante y decidido del Círculo Mercantil en favor del Arte Sacro sevillano y así lo muestra la reciente distinción que recibió el presidente de la institución Práxedes Sánchez el pasado mes de diciembre como Socio Honorífico de la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro.
Otras miradas de la Semana Santa
La Semana Santa se puede abordar desde muchas perspectivas diferentes, principalmente a través de la religión, verdadero origen de esta fiesta.
Además, como dice el presidente, “es belleza, es tradición, es historia, tiene muchísimas facetas que la componen” y muchas personas la disfrutan desde otras culturas y creencias. “En Círculo de Pasión nos gusta darle espacio a exposiciones que giran alrededor de las vertientes que componen nuestra Semana Santa”.
Por tal motivo, esta edición acogerá tres muestras donde se abordará la semana grande sevillana desde diferentes aproximaciones. Primero, desde la investigación histórica, con el proyecto titulado “El Hombre de la Sábana Santa”, organizada por la Fundación Aguilar y Eslava. Después, se profundizará en las publicaciones cofrades y su evolución a lo largo de la historia con una base fundamentada en las revistas de esta índole organizada por la Revista Nazarenos. Y, por último, se dedicará una muestra a las pinturas en acuarela de la artista sevillana Beatriz Barrientos.
La Cultura en Sevilla
Cuando en 2004 Práxedes Sánchez, en ese momento bibliotecario del Círculo Mercantil, comenzó a desarrollar actividades culturales para darle otro uso a la sede de Sierpes no sabía lo que conseguiría unos años más tarde.
En 2007 se celebró el primer Círculo de Pasión con una exposición dedicada en aquella ocasión a la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura y aquel mismo año se celebró otra con motivo de la coronación de la Virgen de la O. La buena acogida de aquellas muestras hizo que el Círculo Mercantil siguiese apostando por el formato y que las corporaciones empezasen a interesarse en estar presentes en el evento.
En su decimosexta edición, Círculo de Pasión se ha convertido en “un espacio importante para que todo tipo de personas puedan valorar lo que es la Semana Santa y el patrimonio artístico de las Hermandades”. Un proyecto pionero que ha acogido más de 120 exposiciones temáticas y que hoy día es fundamental para la vida cultural y cofrade de Sevilla.