Más de 20.500 personas han visitado hasta el momento la primera exposición protagonizada por la Hermandad de la Vera Cruz.
Esta XIX Edición de Círculo de Pasión ha comenzado con un rotundo éxito, asentándose un año más como uno de los grandes referentes expositivos en el ámbito cofrade de Sevilla. La próxima exposición del ciclo vendrá de la mano de la Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana.
Comisariada por Benjamín Domínguez, la exposición ofrece una visión detallada de la historia e identidad de la Hermandad de la Vera Cruz.
Los visitantes pueden admirar enseres propios de la Estación de Penitencia, valiosas obras de arte cedidas por instituciones como la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento y el Cabildo Catedral, así como documentos históricos de gran relevancia, como bulas papales y privilegios firmados por Felipe II.
Uno de los elementos más impactantes de la muestra es el paso de palio de María Santísima de las Tristezas, completamente montado en el patio central del edificio.
El comisario define la exposición como “si hubiéramos congelado la cofradía cuando pasa por el Mercantil el Lunes Santo”.
La muestra se encuentra dividida en cuatro espacios y organizada en orden procesional, desde la cruz de guía, al palio de la Santísima Virgen de las Tristezas. Así, el primer elemento que encontramos al ingresar en la primera sala es la cruz de guía de la Hermandad de la Vera Cruz, en la que se lee el lema que da nombre a la muestra: “Toma tu cruz y Sígueme”.
Junto a la cruz de guía, conforman este primer espacio expositivo las insignias de los tramos que acompañan al paso del Cristo de la Vera Cruz, así como documentos históricos de diversa índole, desde la licencia creada en 1621 para que las mujeres pudieran acceder a la capilla de la Vera Cruz, hasta papeletas de sitio de los siglos XIX y XX.
En la segunda sección, dedicada al paso del Cristo de la Vera Cruz, encontramos una cruz plana, dorada y policromada, muy distinta a las que estamos acostumbrados en la actualidad, aunque los expertos deducen que el cristo de la Vera Cruz de Sevilla estaría en una similar a la expuesta en nuestra sede.
Junto a otras piezas, destaca, también en esta sala, el frontal del paso del Cristo de la Vera Cruz de Sevilla completamente montado, así como la cruz de la Archicofradía de la Santa Vera Cruz de Lima, que los cofrades peruanos otorgaron a la corporación sevillana en 1992.
Haciendo referencia al acompañamiento en el cortejo procesional de representaciones de distintas hermandades de la Vera Cruz que preceden al paso de Cristo, el término de esta sala se encuentran expuestas 20 varas de distintas hermandades de la Vera Cruz, a las que agradecemos su colaboración en la muestra.
El tercer espacio está dedicado a las insignias que conforman los tramos del paso de palio de la Santísima Virgen de las Tristezas. Destacan en esta sala, además de numerosas bulas y privilegios papales de la Hermandad, un libro de hermanos en el que figura Juan de Mesa, o el documento que da fe del pago a Murillo por el cuadro de la Inmaculada Concepción, cuyo original se encuentra en el Palacio Arzobispal.
Es en esta sección donde encontramos lo que Benjamín Domínguez, comisario de la muestra, denomina como la “joya de la exposición”: Un libro de reglas de la Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla que data del año 1634. A pesar de que las reglas contenidas en este documento se corresponden al año 1631, no fue hasta tres años más tarde cuando se mandó a ser ilustrado por Juan de Herrera. Actualmente esta pieza es propiedad de la Universidad de Sevilla, que la ha cedido a la Hermandad para la presente muestra. Este libro de reglas se encuentra acompañado de otros de carácter histórico pertenecientes a otras hermandades de la Vera Cruz.
Termina esta tercera sección con el estandarte y distintas versiones del escudo de la Vera Cruz, unidas una bandera del siglo XVIII de la Vera Cruz de Coria del Río.
Por último, acompañado de otras piezas artísticas, el paso de palio de María Santísima de las Tristezas preside la cuarta sala de esta exposición, completamente montado a falta de la imagen procesional. Este elemento da la bienvenida a los asistentes a la muestra, al encontrarse situado en el patio central de nuestra sede.
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla y la Hermandad de la Vera Cruz agradecen la colaboración de diversas instituciones y hermandades que han cedido piezas para la exposición, entre ellas la Universidad de Sevilla, el Cabildo Catedral, el Ayuntamiento de Sevilla, el Convento de San Leandro y numerosas Hermandades de la Vera Cruz de distintas localidades.
Desde su creación en 2007, "Círculo de Pasión" se ha consolidado como un referente cultural para la difusión del patrimonio artístico, histórico y devocional de las hermandades sevillanas
ACTIVIDADES CULTURALES COMPLEMENTARIAS A LA EXPOSICIÓN
- Viernes 14 de febrero (20:00 h.) Mesa redonda “La investigación de la historia de las cofradías” a cargo de la Hermandad de la Vera Cruz.
PRÓXIMA EXPOSICIÓN DE CÍRCULO DE PASIÓN 2025
- “Música y sentimiento: 45 años de Tres Caídas de Triana” de la Banda Tres Caídas de Triana. Del 28 de febrero al 9 de marzo. Horario de exposición de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h.