El próximo jueves 31 de mayo a las 19:00 h. en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (C/ Sierpes, 65) se celebrará este homenaje, organizado por el Ateneo Popular al conmemorarse los diez años del fallecimiento del escultor de origen salmantino que vivió, se formó y desarrolló su trabajo artístico en Sevilla.
Conocido popularmente por haber realizado las peinetas del inicio de la carrera de la cantante Martirio, especialmente la Giralda y el Pirulí, su obra escultórica es extensa. Licenciado en Bellas Artes, especialidad de escultura, en la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla fue profesor numerario de Modelado en la escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la misma ciudad.
Su obra se caracteriza por la innovación continua, la reflexión sobre la función del arte en la sociedad contemporánea, una poderosa creatividad y la búsqueda del movimiento con materiales procedentes de elementos constructivos (ladrillos, tejas, bovedillas, etc) o industriales (toneles, tapones de plástico) a los que dotaba de un poderoso sentido artístico que interrogaba al espectador sobre su propia experiencia artística.
Juan Carlos Martínez Peña es un nombre imprescindible para explicar la vanguardia artística sevillana de los años ochenta y noventa del siglo XX y participó en exposiciones colectivas en la Facultad de Bellas Artes, los Reales Alcázares, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, en el Salón Dadá, en la Exposición Universal o en la Maestranza. Realizó trabajos profesionales en la restauración de las esculturas de la Giralda de Sevilla, en el Palacio de San Telmo, etc.
En el Homenaje intervendrán miembros de la Junta Directiva del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla y del Ateneo Popular de Sevilla, familiares, amigos y expertos y conocedores de la obra del escultor y lo que representó para el arte en Sevilla de finales del siglo XX, como Margarita Aizpuru, comisaria, crítica e investigadora de arte. Será conducido por Pedro Ojeda, profesor de la Universidad de Burgos. El cartel del acto ha sido diseñado por el pintor Manuel Domínguez Guerra.
La entrada es libre hasta completar el aforo.