El río Guadalquivir forma parte, indiscutiblemente, de la identidad del Círculo Mercantil y la afición a la pesca, en consecuencia, contribuye a la configuración del ADN de la Entidad.
Desde la construcción de las Instalaciones Deportivas, nuestros socios participan en diversos concursos de pesca a lo largo del año: de primavera, verano, Navidad y en la fiesta de las 12 Horas Deportivas donde este deporte se incluye entre las actividades propuestas. Asimismo, se está intentando crear afición entre los más pequeños con la organización de un certamen infantil que se celebra en el mes de agosto y en el cual se observa cada vez una mayor afición de los jóvenes, que participan muy activamente en este torneo.
Para participar en los concursos es necesario tener en regla la Licencia de Pesca Fluvial, excepto para los niños de 6 a 14 años, que están exentos de disponer de ella.
Para conocer más la sección que actualmente está formada por 14 socios, hablamos con Ramón Pizarro, delegado de pesca del Círculo Mercantil e Industrial desde 1989.
Foto que se encuentra en el almacén de pesca del grupo que formaba la sección
Ramón, ¿cuándo empieza su afición por la pesca?
Desde pequeño, en los años 40 ya iba con mis hermanos a los ríos que había en Badajoz a pescar. A los extremeños nos gusta muchísimo la pesca de río o pantano.
Soy socio del Círculo Mercantil desde el año 1976, poco tiempo después de inaugurarse nuestras Instalaciones Deportivas en 1970 y, aunque también practicaba el tenis, lo que realmente me apasionaba era la pesca y aprovechando el pantalán con el que se contaba entonces, que estaba debajo de la piscina familiar, pude desarrollar mi afición.
¿Desde cuándo es Vd. delegado de la sección de pesca?
Desde el año 89-90. El primer delegado de la sección que hubo se llama Antonio Ceballos que estuvo aproximadamente 1 año, luego delegó en un compañero, Francisco Perales, quien también estuvo un corto período de tiempo y, tras él, me nombraron a mí que todavía resisto.
¿Cuántas personas forman parte actualmente de la sección?
Actualmente somos 14 socios, justo los que caben en el pantalán, aunque no venimos todos cada día. En los concursos que organizamos sí que asistimos todos los pescadores.
Hubo un tiempo en el que se organizaban campeonatos de señoras, pero no prosperó demasiado.
Los socios que habitualmente practicáis la pesca en nuestro pantalán, ¿vais a diario? ¿Cuántas horas soléis dedicarle a este deporte?
Generalmente y si hace buen tiempo, sí. Pasamos un buen rato con todos los compañeros.
Como mínimos 3 horas. Los campeonatos duran 4 horas seguidas y tenemos que practicar.
¿Cuál ha sido la pieza mayor tamaño que pescó en nuestro pantalán?
Una carpa de 5kg.
Las carpas son las especies más comunes en los ríos y pescar una de 2 kg es lo habitual. Pero 5kg es una proeza. He de decir que no soy el único que la ha cogido, otros compañeros también lo han hecho aunque son casos excepcionales.
¿Entre el Guadiana y el Guadalquivir, con cuál se queda para la práctica de la pesca?
Son iguales. Hay los mismos peces siendo la carpa como decía antes la más común. Es un pez que gusta capturar porque lucha mucho por salir, cuesta trabajo sacarla. Aunque una vez la atrapamos, se vuelve a tirar al río, pescamos por afición no por consumo ni mucho menos. Alguna vez si algún compañero ha pescado un albur, pez típico de Coria del Río, sí se lo ha llevado para su consumo, pero pocas veces.
Cada año se organizan diferentes trofeos de pesca en el Mercantil, ¿cuántos son?
A lo largo del año tenemos la liga que se disputa durante los doce meses. Precisamente, el próximo sábado 22 de octubre tendremos la entrega de los premios a los pescadores que han obtenido mayor puntuación esta temporada. Tras la entrega de premios, a la que suelen asistir miembros de la Junta Directiva, celebramos una convivencia entre todos.
Además de la liga se organizan varios torneos al que pueden apuntarse todos los socios que lo deseen: En Navidad, primavera, verano...
Uno de los más concurridos es el torneo infantil de pesca que solemos organizar en julio-agosto, dependiendo de las vacaciones de los padres. Ese día se llena el pantalán de niños y niñas, entregamos trofeos y damos un refrigerio a los asistentes. Disfrutamos mucho de este torneo.
Precisamente en el último torneo infantil de pesca fueron 9 chicos y 7 chicas los que participaron. ¿Nota que hay una buena cantera de gente joven que se interesa por la pesca?
Sí, precisamente eso estamos viendo. Chicos que se entusiasman mucho por la pesca y además cada año notamos el aumento.
Debido a esto, desde hace un tiempo venimos organizando la última semana de agosto y la primera de septiembre unos breves cursos para enseñarles principios de la pesca básicos: Cómo poner la boya, coger la caña..
¿Qué aptitudes son necesarias para la práctica de este deporte?
La principal y más importante es tener afición.
Es una forma sana de pasar el día, un deporte relajado que te permite estar en contacto con la naturaleza. Te sientas, echas la boya y te pasas las horas muertas y a lo mejor... ¡Ni siquiera te pican! La paciencia es esencial. Hay que saber esperar el momento.
¿Cree que el pantalán del Mercantil es un lugar privilegiado para practicar este deporte?
El pantalán del CMI, es el mejor sitio para practicar la pesca y desarrollar esta afición.
Tienes a veinte metros la barra para hacer una parada, tomarte algo con los amigos y volver de nuevo a sentarte. Eso no lo tiene nadie aquí en Sevilla para la pesca.
Algún mensaje para animar a los socios y socias a que se animen a practicarlo.
Simplemente hacer saber a todos los señores socios que estén interesados . que los pescadores del club estamos a su entera disposición para lo que deseen, sólo tienen que preguntar por nosotros.