COPE Sevilla otorgó este lunes a Práxedes Sánchez Vicente, presidente del Círculo Mercantil, el galardón más clásico de la radio española en un acto sencillo y entrañable que supone el primer golpe de Llamador con el que se abre la gran cita de Cuaresma en Sevilla
La sala Chicarreros de la Fundación Cajasol acogió este lunes el acto de entrega de la “Saeta de Oro”, insignia cofrade que concede Cadena COPE desde hace 27 años a personas e instituciones que trabajan para el mayor realce y mayor hondura religiosa de nuestra Semana Santa y que en esta edición se prendió en la solapa del presidente del Círculo Mercantil, Práxedes Sánchez Vicente
Numerosas autoridades, personalidades de la sociedad sevillana, compañeros de Junta y su familia, arroparon al presidente de la entidad sevillana en este acto de la cadena COPE que ya se ha convertido en la antesala perfecta de la Cuaresma sevillana.
El acto, que estuvo conducido por el periodista Pedro Domínguez y en el que se fueron intercalando piezas interpretadas por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla bajo la dirección de Francisco Javier Gutiérrez Juan, contó con la participación de los responsables del programa cofrade Candelería, Victor Castaño y Mario Daza, quienes fueron los encargados de presentar la programación de Cuaresma y Semana Santa en COPE Sevilla.
También estuvo muy presente la saeta en este homenaje, de la mano y voz de Angelita Yruela, hija predilecta de Sevilla quien se rasgó la voz con la saeta de Manuel Centeno, a la cual compuso un poema con el que deleitó a los asistentes.
Igualmente intervinieron en esta gala el colaborador, Gonzalo Graguera quien hizo una breve reseña al motivo por el cual se celebra el Santo Entierro Grande y qué significa este gran hito para Sevilla y el periodista Paco Robles, encargado de presentar al homenajeado, Práxedes Sánchez Vicente.
Unas palabras cargadas de sentimiento de alguien que conoce al presidente de la institución “con su propio corazón”, como reconoció el gran Robles. “El amigo Práxedes, el hombre que se hizo a sí mismo”. Unas sentidas palabras que emocionaron al auditorio y con la que reconoció que gracias a él el selecto club se ha abierto a la ciudad que lo acoge. “Has sido tú con el Círculo de Pasión, heredero de la exposición de Estrenos que se llegó a celebrar en el Ayuntamiento, pero más íntimo más pegado a nuestro pueblo, más ligado con la ciudad que los verá dentro de cuarenta días y cuarenta noches”, dijo el periodista. “Es día de que recibas el galardón más clásico que se otorga en la radio española”.
Seguidamente tomó la palabra el director de COPE Sevilla, Joaquín López-Saez quien destacó del homenajeado su compromiso y entrega “para con nuestra Semana Santa”.
Durante su intervención recordó algunas de las personas e instituciones que han sido valedoras de este reconocimiento. José Sanchez Dubé, el Centro de Estimulación Precoz “Cristo del Buen Fin”, el diario ABC, la centuria romana, el músico Abel Moreno, Santa Ángela de la Cruz, el Consejo de Hermandades, los creadores “de la revista hablada de la Semana Santa ‘Saeta’”: Carlos Schlatter, Chano Amador, José Manuel del Castillo y Manolo Toro; el músico Pedro Morales, el doctor Pérez Bernal, la Hermandad del Gran Poder, la propia saetera Angelita Yruela, el arzobispo de la ciudad en 2020 y hoy arzobispo emérito o el profesor y periodista Carlos Colón, entre otros.
Así pues, COPE Sevilla concedía su Saeta de Oro 2023 “a un cofrade trianero, biólogo de formación, agente comercial colegiado de profesión y docente de vocación ligado al Mercantil desde siempre, aunque desde 2003 a través de diferentes cargos en juntas directivas”. “Un formidable embajador de la Semana Mayor como presidente del Círculo Mercantil”, reconocía el director “y a quien su amor por la Semana Santa le llevó a impulsar en el año 2007 uno de los eventos de mayor trascendencia en el mundo cofrade, Círculo de Pasión, un ciclo expositivo donde las hermandades de Sevilla y su provincia pueden abarcar todas las facetas que las comprenden”. Desde 2018 la entidad impulsa las exposiciones de estrenos y restauraciones, como forma de recuperar “aquellas exposiciones de estrenos que antaño se celebraban en el salón colón del Ayuntamiento”, recordaba López-Sáez. “Durante esta década larga a la entidad ha abierto las puertas a la ciudad y a todas las personas que a ella se acercan dotando al centro de Sevilla de un espacio en el que ciudadanos y visitantes pueden disfrutar de un amplísimo programa social y cultural”, finalizaba.
El presidente del Círculo Mercantil visiblemente emocionado agradeció durante su intervención a todas las personas que han hecho posible esta distinción y quiso compartirla con todas ellas: a la iglesia de Sevilla, al Ayuntamiento de Sevilla y la delegación de Fiestas Mayores, al Consejo General de Hermandades, a las Hermandades de Sevilla, Penitencia, Gloria y Sacramentales, de la provincia y de otras partes de Andalucía, a los comisarios y voluntarios de las exposiciones “han sido 16 años de historia 134 exposiciones realizadas”, apuntaba el presidente. También quiso mostrar su profundo agradecimiento a su junta directiva, a los trabajadores, y a los socios por apoyar este evento y “por su generosidad abriendo nuestra Casa a toda la ciudad”. Tampoco quiso olvidar a los medios de comunicación que siempre han dado voz “a todo lo que hacemos”.
Para finalizar, el alcalde de Sevilla, así como el arzobispo emérito de la ciudad, dieron sendas muestras de su reconocimiento al distinguido presidente ante el público. Por un lado, Antonio Muñoz agradeció a Práxedes Sánchez haber convertido la institución en un foco de la Cultura en la ciudad acogiendo en torno a 62.000 visitantes en las exposiciones de Círculo de Pasión.
Por su parte, Monseñor Asenjo hizo hincapié en la importancia del trabajo que hace el Círculo Mercantil y su presidente dando un “servicio precioso al bien común y muy especialmente al fin cristiano” a través de sus exposiciones y trasladó un mensaje de introspección en este tiempo precuaresmal animando a los presentes a “convertir nuestro corazón”.
Con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y la interpretación de “Soleá dame la mano” de Font de Anta finalizó este acto entrañable a la figura del presidente de esta entidad que como todos los participantes en el acto reconocieron realiza una extraordinaria labor de proyección y divulgación patrimonial e histórica de las hermandades.