El próximo jueves 9 de mayo habrá una cuestación en la sede social del Círculo Mercantil donde se podrán hacer donaciones a favor de la Asociación Española contra el Cáncer
La Asociación Española contra el Cáncer en Sevilla ha salido a la calle junto a pacientes, voluntariado y socios en su tradicional cuestación para pedir la colaboración de toda la sociedad con el objetivo de impulsar la investigación en cáncer, superar el 70% de supervivencia y seguir prestando servicios de apoyo y acompañamiento a las personas con cáncer y sus familias.
El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 317.000 casos nuevos.
Ante esta realidad, y para conseguir llegar a todos los pacientes y familiares que lo necesiten, así como contribuir a mejorar la prevención y el diagnóstico del cáncer, es fundamental el apoyo de toda la sociedad en su conjunto. Por este motivo, el jueves 9 de mayo se instalará en la sede de Sierpes del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla una cuestación donde se podrán realizar donaciones para esta causa justa.
La tradicional cuestación contará este año con más de 3.330 mesas repartidas en toda España y con más de 12.000 personas voluntarias para que toda la sociedad pueda participar aportando sus donativos y unirse así a la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”. Además, en esta ocasión, además de salir con las tradicionales huchas, se renueva la cuestación con ‘Huchas digitales’ ofreciendo nuevas formas de colaboración.
Animamos a nuestros socios a participar en la lucha contra el cáncer a través de la cuestación del jueves 9 de mayo.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.
En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.