Este viernes a mediodía tuvo lugar la presentación oficial del ciclo cofrade que arrancará con la Hermandad de Los Negritos, continuará con los Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa, una exposición fotográfica desde Sierpes y el homenaje al Santo Crucifijo de San Agustín de la Hermandad de San Roque.
Iniciado el nuevo año comienza la cuenta atrás hacia una de nuestras fiestas mayores: la Semana Santa que desde siempre guarda una estrecha relación con el Círculo Mercantil e Industrial.
Como recordaba Práxedes Sánchez, en la rueda de prensa donde se presentaron los actos de Círculo de Pasión 2018 en presencia de los medios de comunicación, colaboradores y socios de la entidad, "Círculo de Pasión se ha convertido en uno de los eventos más esperados por los cofrades de nuestra ciudad y fuera de ella".
Este año la entidad que celebra su 150 Aniversario comenzará el ciclo con la hermandad de Los Negritos que conmemora el 625º Aniversario de la fundación del hospital para negros que dio lugar a su origen, y lo hace con una exposición en la que se tratará de poner en valor la antigüedad, la historia y las peculiaridades de la Hermandad y se darán a conocer las características que la adornan y la hacen distinta en el ámbito de nuestra Semana Santa. Se podrá visitar del 20 al 28 de enero.
Tras el éxito del pasado año donde se alcanzaron las treinta mil visitas, del 24 de febrero al 4 de marzo volverá la exposición de " Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa" de 2018, bajo el comisariado de Antonio Garduño, Rafael Jiménez Sampedro, José Roda y Juan José Román. Una muestra de gran atractivo para la ciudad que ayuda a poner en valor la inmensa labor de las hermandades por mejorar su patrimonio y la de los artesanos de los diferentes oficios relacionados con la Semana Santa que mantienen unos talleres netamente artesanos y de altísima calidad de los que se proveen tanto las corporaciones locales como las de numerosos puntos de España.
También se acogerá del 9 al 22 de marzo una exposición fotográfica de la Semana Santa vista desde el corazón de Sevilla, la calle Sierpes. En ella, catorce fotógrafos aportarán diferentes instantáneas del discurrir de las cofradías desde la sede del Mercantil o sus inmediaciones y servirá para realzar la esencia de esta calle sevillana, su ambiente e idiosincrasia, en una de nuestras fiestas mayores.
Y, por último, dentro del ciclo la hermandad de San Roque rendirá un homenaje a su cotitular desde 1990 a través de varios artistas sevillanos, pintores y escultores consagrados y nóveles, que darán su visión particular sobre el Cristo de San Agustín que contó con una fuerte devoción durante la Edad Moderna.
Una vez pasada la Semana Santa, el Mercantil regresará con sus exposiciones cofrades a finales de mayo con la Hermandad de Valme de Dos Hermanas que organizará una muestra con motivo del 45º aniversario de la coronación canónica de la Virgen que saldrá de forma extraordinaria el 23 de junio. Esta corporación será la encargada de montar el altar de Corpus de 2018, el jueves 31 de mayo, un hecho más que confirma la importancia que el Mercantil otorga a sus tradiciones. Así mismo, del 28 de septiembre al 7 de octubre tendrá lugar una muestra dedicada al bordador José Antonio Grande de León y, a continuación del 26 de octubre al 4 de noviembre se celebrará en la sede de Sierpes una exposición dedicada al 800 aniversario de la Orden Mercedaria. Para rematar el año del 150 Aniversario y las exposiciones que guardan relación con este ámbito del 9 al 18 de noviembre la sección de Glorias del Consejo General de Hermandades y Cofradías ofrecerá como cada año una exposición dedicada al patrimonio artístico y devocional de las hermandades de Gloria así como a dar a conocer sus estrenos y restauraciones más importantes.
Un gran programa que se complementará con presentaciones de libros, conciertos, conferencias y mesas redondas dedicas a promover la que sin duda es la mayor tradición devocional de nuestra tierra: la Semana Santa de Sevilla.