Con motivo de la firma del convenio entre el Mercantil y la Sociedad Cultural Liceo de Taoro (Tenerife) el próximo sábado a las 20:00 h. habrá un concierto extraordinario dirigido por Javier Quintero.
Un programa variado con temas del propio folclore canario. Así será el concierto que el sábado 16 de septiembre a partir de las 20:00 h. ofrecerá la coral polifónica Liceo de Taoro de La Orotava (Tenerife) en el patio del Círculo Mercantil con un programa pensado especialmente para la ocasión con temas de R. Spencer, Rosana, Filiberto o letras de Antonio Machado:
- - Nobody Now…………….. Espiritual negro.
R. Spencer
- - Chaparrita…………….. … Joropo Venezolano.
- - Señor me cansa la vida…. Letra: Antonio Machado
Música : Juan Antonio García
- - Caminito…………………..Tango: Juan de Dios Filiberto.
- Si tu no estás aquí…………Rosana.
Arreglo: Javier Quintero.
- - Folias……………………… Popular Canaria.
Arreglo: David Goldsmith
Esta agrupación, que nació hace más de cuatro décadas es una de las corales más destacadas de Tenerife e incluso de Canarias y está muy vinculada a la Sociedad Cultural Liceo de Taoro.
La actuación de la coral será el marco perfecto para la firma de un convenio de colaboración entre esta sociedad y el Círculo Mercantil en presencia de sus presidentes, Fermín García Morales y Práxedes Sánchez Vicente respectivamente con el fin de establecer caminos de actuación en el apoyo a la promoción de la cultura y deporte en ambas instituciones.
CORAL POLIFÓNICA LICEO TAORO
Este grupo coral nació en 1975 de la mano de sus fundadores: Francisco González Luis como director y Luis González Acebal como presidente de la Sociedad Cultural Liceo de Taoro.
Hoy en día, la coral está dirigida por Javier Quintero Pérez desde el año 2013, siendo anteriormente coralista y pianista del grupo. La primera presentación al público tuvo lugar en junio de ese año con motivo de la festividad del Corpus Christi de La Orotava.
En sus primeros ocho años de existencia participó de forma continuada en estos festejos, diferentes actos culturales y encuentros corales. También participa en varias representaciones de ópera junto a célebres cantantes como Aldo Filisteo, Elena Baggioree y el inolvidable tenor canario Alfredo Kraus. Y realizaron sus primeras intervenciones en tierras peninsulares por Madrid, Galicia, Asturias o Santander, comenzando así su valiosa y larga andadura.
La coral comienza a adoptar un carácter diferenciado del resto de las agrupaciones de misma índole en 1984, gracias al compositor Carlos Alfonso Cedrés quien se hace cargo de la dirección del grupo. De este modo, se crea una nueva esencia polifónica y creativa con sus propias composiciones y arreglos de música popular y ligera. Aquí se inicia una fructífera época de giras por la península y el extranjero, destacando Galicia, Portugal, Burgos, Segovia, Málaga, Huelva y Francia.