Una vez agotadas las localidades para asistir a la representación teatral de "Don Juan Tenorio", se ha abierto una lista de reserva a la que pueden apuntarse todos los socios interesados para optar a alguna de las renuncias de socios. Dicha representación tendrá lugar el sábado 28 de octubre a las 19:30 h. en Capitanía General.
El 21 de febrero de 1817 nació en Valladolid uno de los grandes exponentes del romanticismo español, José Zorrilla que escribiría hacia 1844 con tal solo 27 años una de las obras más representadas del teatro nacional, "Don Juan Tenorio", cuya acción se sitúa en Sevilla.
Es por ello que el Mercantil dentro de los actos de su 150 aniversario y con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid -ciudad natal del escritor que lleva todo un año de celebración- acogerá entre octubre de 2017 y febrero de 2018 una serie de actividades para conmemorar el bicentenario del nacimiento de tan prestigioso literato.
Este programa arrancará el último fin de semana de octubre, concretamente, el viernes 27 de octubre con actividades para los niños.
A partir de las 19:00 h. se organizará en la Ludoteca un taller infantil titulado "El teatrillo del traidor", a propósito de "Traidor, inconfeso y mártir" de José Zorrilla a cargo de José Zorrilla (actor Javier Calaveras) y su ayudante Charo Vergaz. Y a las 19:45 h. habrá una actividad para público familiar, "Yo, José Zorrilla" a cargo de Paz Altés (editora) y José Zorrilla (actos Javier Calaveras). Todos los participantes recibirán un obsequio por su participación.
Además del viernes 27 al domingo 29 de octubre se podrá visitar en las Instalaciones Deportivas la exposición de pintura y poesía: "Zorrilla, mitos poéticos!" de los artistas y poetas del grupo "Guardar como". Una muestra compuesta por obras que conjugan poesía y pintura, fruto del grupo de artistas formado por pintores y poetas que se han inspirado en personajes y situaciones de la obra de José Zorrilla, uniendo su talento en honor al poeta para que el público recorra con la mirada los aspectos más destacados de su trayectoria profesional.
Al día siguiente, sábado 28 de octubre a las 19:30 h., el majestuoso salón de actos de Capitanía General acogerá la representación del mito romántico "Don Juan Tenorio" a cargo de la asociación "Amigos del Teatro de Valladolid" y la entrada será totalmente gratuita. Para ello, los socios interesados podrán recoger las invitaciones del martes 17 hasta el miércoles 25 de octubre en horario de 9:00 a 14:00 h. en Sierpes y de 17:00 a 20:00 h. en Instalaciones Deportivas. Será indispensable que indiquen NOMBRE Y DNI, en el momento de retirarlas. Estos datos serán facilitados al teatro por motivos de seguridad.
El arranque previo del tradicional mes del Tenorio en el Mercantil será la antesala a la representación tradicional que, como cada año lleva a cabo el Taller de Teatro Luisa Valles de la Asociación Teatral La Platea- antes Grupo Teatral "La Platea"- con la versión libre del mito: "Sevilla no existe", escrito por Pepe Gómez, en el patio de Sierpes el 1 de noviembre a las 20:00 h. y actualmente dirigido por Mª Carmen Ordóñez. Esta misma obra, atendiendo al intercambio de Tenorios firmado en el convenio, se representará en el teatro Zorrilla de Valladolid el sábado 4 de noviembre.
PROCEDIMIENTO PARA RECOGER LAS ENTRADAS
A partir del próximo martes 17 de octubre y hasta el miércoles 25 del mismo mes, los socios que deseen asistir a esta representación podrán pasar a recoger las entradas siguiendo las siguientes indicaciones:
- Los socios pueden pasar a retirar las invitaciones en la sede de calle Sierpes (1ª planta) en horario de 9:00 a 14:00 h de 18:00 h. a 21:00 h.
- Sólo se podrán recoger dos entradas por socio titular.
- En caso de que el socio titular no pueda acudir, un miembro de su unidad familiar podrá recoger las entradas, presentando su carnet de socio/a y el del titular.
- Una vez recogida la entrada, en caso de no poder asistir al evento les rogamos lo pongan en conocimiento del Círculo Mercantil para poder hacer entrega de las mismas a otros socios
Los actos culturales enmarcados en la conmemoración del bicentenario de José Zorrilla concluirán en el mes de febrero de 2018 con la inauguración, previa conferencia ofrecida por Pedro Ojeda- profesor de la Universidad de Burgos y especialista en el escritor-, de la exposición itinerante: "Mi exclusivo nombre de poeta (José Zorrilla, 1817-1893)" del Archivo Municipal de Valladolid en la que habrá importantes documentos y objetos personales del autor. Una exposición sin precedentes que acogerá la institución del 2 al 16 de febrero de 2018.
Un programa de actividades dirigidas a poner en relieve el significado del autor en la ciudad de Sevilla donde es muy conocido por "Don Juan Tenorio" pero que ayudará a darle el carácter universal que merece.