La trayectoria de Paco Maireles es larga y prolífica. En su obra pictórica se puede rastrear su paso por diferentes etapas.
La serie taurina que se mostrará a partir del sábado 26 de abril en el Círculo Mercantil ha quedado inaugurada en la tarde del viernes entre conocidos y amigos de la familia
En el acto intervino el presidente del Círculo Mercantil, Práxedes Sánchez dando la bienvenida a los asistentes y recordando la figura del gran pintor sevillano, tan querido en la ciudad. En su discurso también quiso agradecer el cariño y confianza hacia esta casa que demuestra Lucas Maireles, Hermano Mayor del Valle que ya participó con su Hermandad del ciclo de Círculo de Pasión en 2012.
A continuación, el hijo del pintor, Lucas Maireles, también quiso mostrar su agradecimiento al Mercantil y recordó los actos paralelos de los que se podrá disfrutar durante esta muestra. El primero de ellos será mañana con la presentación del libro “Templar y mandar. Juan Belmonte” a las 20:30 horas del crítico de arte, poeta y amigo del autor, Manuel Hernández Lozano, conmemorativo del Centenario de su Alternativa y el jueves 1 de mayo se celebrará una conferencia a las 20 horas cuyo título es “Sentimiento y refleciones de una tesis. El dibujo en la obra de Francisco Maireles”, con proyección, a cargo de Dª. Beatriz Rivas Blanco, pintora y licenciada en Bellas Artes y D. Antonio Bautista Durán, Catedrático de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.
Se trata de una exposición monográfica con variaciones sobre un mismo tema y procedimientos artísticos diversos.
La exposición se divide en dos bloques basados en “ver y admirar”. El visitante será “el centro de todo, el que contemple adivinará la suerte de tanta sinfonía taurina”.
Una de las salas aborda la colección de acuarelas “Taurología” realizada en la etapa de apogeo del pintor sevillano. En este conjunto Paco Maireles abordó, a través de láminas de acuarela, el origen del toro desde su visión mitológica tratando la figura del animal como un ser mágico. Son unas 25 láminas de acuarela en las que mediante la figuración el pintor es capaz de trasladar la cultura del toro desde sus orígenes más fantásticos llegando a materializar poemas como”El niño de la Palma” de Alberti:
¡Qué salero!
¡Cógeme, torillo fiero!
Alas en las zapatillas,
céfiros en las hombreras,
canario de las barreras,
vuelas con las banderillas
La otra sala se compone de óleos que representan escenas más concretas del ambiente taurino a través de los cuales se logra respirar la atmósfera de una tarde de toros. Una gran parte de estos cuadros fueron creados para una exposición realizada durante la Semana Grande Bilbao que no han sido nunca expuestos en Sevilla y otros cuantos para una exposición celebrada en la Real Maestranza de Sevilla con motivo de la Expo del ’92 en la ciudad.
Sus cuadros llenos de metáforas visuales, atraen al espectador por la cercanía de sus imágenes que hablan de nuestros orígenes, de nuestro sentir y que enlazan directamente con las inquietudes más íntimas de todo ser humano.
Como concluyó en su discurso Manolo Lozano “mirar en silencio un cuadro es un sendero. Adentrarse en él.”
La muestra estará hasta el 3 de mayo en horario de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.
MAIRELES, un gran pintor,
porque pinta el sentimiento
y da al color el aliento
que alienta su corazón.
M. Barrios Masero