El escritor eligió de nuevo nuestra sede social para sacar a la luz una de sus obras, en este caso, su último libro: Una hoja en el agua
El pasado lunes 10 de febrero, el salón de actos de nuestra sede en Sierpes acogió la presentación del libro Una hoja en el agua, de Pascual Garrido.
En un acto presidido por Lola Chaves, vicepresidenta del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, y presentado por Francisco Gallardo, médico traumatólogo y novelista, el escritor Pascual Garrido regresó a nuestra sede social para realizar la presentación de una de sus obras.
Para este ingeniero agrónomo de profesión, las letras siempre fueron una inquetud que tenía intención de desarrollar en algún momento de su vida. Es por ello que, fiel a su afición, estudió la carrera de filología ya jubilado: “En casa de mis padres había bastantes libros y empecé a leer novelas policíacas de Agatha Christie que ellos comentaban. Después fui diversificando las lecturas pero los libros siempre fueron para mí una compañía cercana”.
En 2018, este autor ya eligió el salón de actos del Mercantil para presentar Todos los mares tu cuerpo, una historia de amor intermitente. En esta ocasión, volvió con Una hoja en el agua, novela que él mismo definió como “una aproximación narrativa a la filosofía, una disciplina que goza de buena salud y, por eso, permite la coexistencia con escenas de la vida cotidiana”.
En los dos libros que este autor ha presentado en nuestra entidad, trata temas muy diversos, al igual que en el resto de su obra, por lo que le es difícil definirse en un estilo concreto: “Hasta ahora lo que me atraía era contar historias de hoy, lo mismo que he preferido siempre la lectura de novelas contemporáneas, he leído pocas novelas históricas. Pero en esta ocasión me he dedicado a estudiar y documentar la historia de los Países Bajos en el siglo XVII”.
Durante la presentación de Una hoja en el agua, Francisco Gallardo puso en contexto a los asistentes, explicando la situación espaciotemporal en la que se encuadra la obra: “Es una novela de 20 capítulos y un epílogo, que muestra el proyecto de unos amigos de constituir una asociación cultural. La acción transcurre en la ciudad de Ámsterdam, capital de los Países Bajos del Norte, en la segunda mitad del siglo XVII”.
En este libro, Garrido narra el acercamiento imaginario entre el artista Rembrandt y el filósofo Spinoza, cuyo pensamiento siempre le ha atraído especialmente, lo que le ha llevado a indagar sobre su vida y obra. De ahí que la idea de esta novela surgiera de una de las biografías escritas sobre la vida del filósofo: “En ella se comentaba que el barrio judío de Ámsterdam en el que vivía la familia Spinoza era también lugar de residencia de personas no judías y de resonancia en el mundillo artístico, como Rembrandt. Es decir, que estos dos genios de la cultura universal podían coincidir fácilmente en las calles de la ciudad. Esa fue la idea que me llevó a la escritura de esta novela”.
Un interesante encuentro para los aficionados a la lectura que tuvieron a bien acudir al evento de Pascual Garrido, quien tras la presentación conversó de manera cercana con los asistentes.