Durante la tarde del martes 10 de febrero acogimos en el salón de actos del Círculo Mercantil la presentación de la revista "In Memoriam", un homenaje que el Grupo Literario San Fernando ha querido rendirle al amigo Gerardo Sánchez Paz.
Todos los que asistieron a este acto conocieron muy probablemente a Gerardo. El presidente del Círculo Mercantil, Práxedes Sánchez, en su discurso tuvo un recuerdo muy emotivo hacia su persona y es que a él le debemos en cierta manera el inicio de la actividad cultural de esta Entidad. "Mi primer contacto con Gerardo fue hace unos doce años en una reunión para buscar ideas con vistas a reanimar la vida cultural en el Círculo Mercantil (...).Más tarde, y desde mi nueva responsabilidad a cargo de las actividades culturales del Círculo Mercantil, tuve la oportunidad de desarrollar algunos de aquellos proyectos". Esta sería la causa de una relación que se fue estrechando con el tiempo y dio lugar a un grupo que forma parte del día a día de la programación cultural de esta Sede Social y hoy le dedica este sincero reconocimiento: el Grupo Literario San Fernando, formado por amantes de la literatura y de la poesía. Como Gerardo.
El presidente de la Asociación Cultural "Itimad", Agustín Pérez, también intervino en este acto para compartir con los presentes la relación de amistad que mantuvo con él. Como decía en su inicio: "En este mundo nadie desaparece mientras alguien piense en él y se sienta su amigo. Gerardo vivirá muchísimo tiempo porque muchos somos los que le llevamos en el corazón".
Gerardo como más tarde recordaría Luisa Vallés, del Grupo Literario San Fernando, tuvo una vida rica en lo laboral en astilleros, como profesor de arte dramático durante diez años, actor y poeta. Y como poeta se conserva una obra imperecedera " no lo suficientemente valorada por editoriales pero sí por los que lo leen porque está escrito con el alma que también lo mantiene vivo", como concluyó el presidente de Itimad,
Por su parte, Luisa Vallés, del Grupo Literario San Fernando quiso agradecer a los presentes su asistencia y a los intervinientes sus palabras. "No queremos que sea este un momento triste sino de recuerdos emotivos". El Grupo Literario "que le debe su nombre" ha querido tener este recuerdo al año de su fallecimiento editando una sencilla revista que recoge una pequeña pincelada de su trayectoria. "Gerardo se fue a hacer su último viaje como tantos pero ha dejado su estela brillante y seguirá vivo entre nosotros".
Para concluir Luisa Vallés dio paso a miembros del Grupo quienes leyeron algunos de sus poemas no sin antes recitar uno que Gerardo hizo dedicado a Sevilla. Una ciudad que no lo vio nacer pero que sentía como suya.
Sevilla es una ciudad
que hay que soñarla a diario,
sin torres ni campanarios,
sin rio ni Catedral;
Sevilla no tiene edad
ni fecha en mi calendario.
No la busquéis en los mapas,
que no la vais a encontrar.
Mi Sevilla solo existe
en la mente de algún triste
que se dedica a soñar. . .
Me puse un día a soñar
y soñé de maravilla,
soñé también azahar
y me despertó Sevilla.
A Sevilla hay que buscarla
en los pliegues del amor,
en los rincones del alma,
escondida en la ilusión.
...Y no os canséis, que es inútil. . .
No la podréis encontrar,
que Sevilla solo está
soñada en un horizonte,
imposible de alcanzar.
Gracias, Gerardo.