La vinculación del Círculo Mercantil con la Feria de Abril sevillana enraíza en lo más profundo de la historia de ambas; así adentrarse en el pasado de la Feria cuyos orígenes se remontan a 1847, al igual que en los de nuestra entidad creada en 1868, permite advertir curiosas similitudes.
Vista de la antigua feria de ganado en el Prado San Sebastián, en el año 1895
La creación de la Feria de Sevilla y la fundación del Mercantil tuvieron un marcado carácter mercantil, ganadero y agrícola. Ambas fueron durante años un lugar de encuentro ideado para que los comerciantes cerraran sus tratos.
De idéntica manera, la Feria fue adquiriendo progresivamente un mayor sentido lúdico y el paso del tiempo dotó también al Círculo de un carácter de 'esparcimiento social', según los Estatutos, con la organización de actividades sociales, culturales y recreativas, servicios y repostería debido al nuevo concepto de "ocio" instaurado en la ciudad a finales de los años 60. Y, por supuesto en todo ello la Feria y la caseta del Mercantil, tuvo un protagonismo especial.
Los orígenes de la presencia de nuestra entidad en el Real de la Feria de Abril se remontan a 1870, en una Sevilla eminentemente provinciana, cuando la Junta Directiva del entonces Centro Mercantil decidió solicitar la instalación de unas “tiendas de campaña” como se llamó a las primeras casetas en el Real de la Feria, apenas unos años después a su fundación.
Aquella primera caseta provisional se compró a un tal señor Catalina por 10.000 reales de la época y poco tuvo que ver con la estructura definitiva en que se convirtió este emplazamiento con la construcción en 1903 de la primitiva caseta del Centro Mercantil en el Real del Prado de San Sebastián y siendo presidente Montes Sierra, el gran impulsor de esta actividad. Pero sería la caseta de 1904, de estilo ‘orientalizante’ la que causaría una gran admiración y la cual recibió una mención especial en la época “por su exquisito y caprichoso adorno con exornos de Francisco Anaya que fue admiración de todos” como reflejaba el número 20.363 del diario El Porvenir. La de 1905 fue un ambicioso proyecto cuyo coste total ascendió a 60.000 pesetas e incluía un depósito subterráneo de agua con motor con el que se suministraba a la instalación, siendo su estructura de tres módulos no desmontables de inspiración arabesca y mudéjar obra encargada a la Fundición Pérez Hermanos sita en aquel entonces en el número 81 de la calle San Vicente y por el que se pagaron 37.500 pesetas.
Esta primitiva caseta cobró especial significación en 2018, 113 años después de su levantamiento, pues se vio reproducida magistralmente en la Portada de Feria la arquería triple inferior de la misma, gracias al trabajo del arquitecto y pintor César Ramírez y al equipo de montadores dirigido por el servicio técnico de Fiestas Mayores con el cuidado de grandes empresas y profesionales, que a pesar de las inclemencias meteorológicas levantaron este gigante que llegó a ocupar 50 metros de frente, 230.000 kilos y que se iluminó con 25.000 bombillas. Un homenaje al 150 Aniversario de la fundación del Círculo Mercantil y que supuso para todos los socios un verdadero honor.
Caseta del Centro Mercantil Prado de San Sebastián, en el año 1905.
En la memoria colectiva sevillana de principios de siglo queda también el recuerdo de esta estructura forjada en hierro y que fue la que el Mercantil prestó al Sevilla FC en 1913 para levantar su grada. Con esta fachada y los terrenos que le prestó el Ayuntamiento hicieron su primer campo con el tamaño reglamentario. El pueblo incluso lo conocía como el 'Campo del Mercantil'.
En 1930, el Centro Mercantil obtuvo el permiso para que la instalación pudiese ser también utilizada por los socios en verano convirtiéndose en esta época en cine de verano. Y en 1931, el Círculo Mercantil e Industrial instaló otra caseta provisional en el nuevo campo de la Feria, en la avenida del Cid, aunque ésta debió ser levantada del lugar por la urbanización de los dos sectores del Prado que el Ayuntamiento acometió en 1938.
Cuentan las crónicas que, en la década de los sesenta, concretamente en 1966, se implantó una pista giratoria para dos orquestas lo que supuso una novedad que levantó gran interés en todo el Real. Así la caseta del Círculo Mercantil era una de las más animadas y concurridas de la Feria tanto por el ambiente social que en ella se disfrutaba como por las muchas actuaciones en directo que se celebraban con los más famosos artistas de la época -en ella actuaron Mary Santpere, Lola Flores, Rocío Jurado o la orquesta “Los bombines”- y la visita que recibía de autoridades y famosos que pasaban por la Feria: en 1924 acudieron a ella los Infantes Don Carlos y Doña Luisa con sus hijos. Carmen Polo de Franco la visitó en 1967 junto a numerosas personalidades y en 1968 la caseta del Mercantil recibió la visita de los entonces Príncipes de Asturias, Don Juan Carlos y Doña Sofía con motivo del centenario de la institución.
Los años pasaron y el traslado del recinto ferial a su actual ubicación en el barrio de Los Remedios el 30 de abril de 1973 supuso una vez más para el Mercantil una atrevida apuesta por satisfacer las necesidades de sus socios.
En Joselito el Gallo, el Círculo obtuvo la concesión de la actual caseta, la más grande del recinto con 2.300 metros cuadrados de superficie.
Desde siempre, en la caseta del Mercantil hubo espacio para los hijos de socios y en la memoria de muchos quedaron guardadas las divertidas actuaciones de payasos y magos destinadas al público infantil-juvenil y hasta para los pequeños de la casa-cuna o el sanatorio Jesús del Gran Poder, como ocurrió en el año 68 en la primitiva caseta: en aquella feria los responsables del Círculo organizaron diferentes actividades para estos niños, mientras que para los mayores actuaron, entre otros Rudy ventura o Los Tarantos.
Portada de la Feria de Abril conmemorativa del 150 Aniversario del CMIS - 2018
La ininterrumpida presencia del Círculo Mercantil e Industrial en la Feria de Abril sevillana ha sido desde sus inicios importante tanto para sus socios como para nuestra ciudad. Unos vínculos que se perpetuaron y remarcaron especialmente en el importante para nuestra entidad año 2018 en el que el Ayuntamiento otorgó la Portada de la Feria a la efeméride del 150 Aniversario de la fundación.