La exposición ofrece un recorrido a través de la historia de la devoción a la Inmaculada Concepción en Castilleja de la Cuesta, así como una amplia muestra del patrimonio de su Titular
Estará abierta al público hasta el domingo 26 de octubre, en horario de 11:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h. El 26 de octubre se clausurará a las 14:00 h.
El Círculo Mercantil mantiene un año más su compromiso con las devociones de Sevilla capital y la provincia. En esta ocasión, la sede en Sierpes de la entidad acoge la muestra “Castilleja de la Cuesta y su Patrona. 625 años de devoción concepcionista”. La exposición se enmarca en la celebración del 625 aniversario de la devoción concepcionista en el municipio hispalense, llevando a cabo un repaso a través de la historia de la Titular de la Hermandad de la Calle Real.
Durante la inauguración, José María González Mesa, presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, expresó el gran orgullo que supone para la institución acoger esta exposición: “Nuestra entidad, que siempre ha mantenido un compromiso firme con las tradiciones, la cultura y las devociones de Sevilla y su provincia, recibe con orgullo esta muestra que hunde sus raíces en la fe y en la historia de un pueblo que ha sabido custodiar con cariño y fidelidad la devoción a la Inmaculada Concepción”.
A continuación, tomó la palabra Narciso Rodríguez Jiménez, Hermano Mayor de la Corporación protagonista de la muestra: “Hemos querido traer a Sevilla todo lo que puede acercar a las personas que vengan a esta exposición la devoción a la Inmaculada Concepción”.
Por último, intervino Antonio Rodríguez Navarro, comisario de la muestra, para hacer mención a cada una de las partes en las que se encuentra dividida la misma, y poner en valor el gran trabajo que la hermandad ha llevado a cabo con el montaje de esta exposición compuesta por piezas inéditas de gran valor patrimonial.
Esta muestra conmemorativa consta de varias secciones dedicadas a distintos aspectos de la devoción concepcionista en Castilleja de la Cuesta.
En el patio central del edificio se alza el paso procesional de la Inmaculada Concepción, una de las piezas más destacadas de la muestra por su valor artístico y simbólico. Junto a él, descansa un busto de Hernán Cortés, personaje ilustre de la historia de España, fallecido hace más de 400 años en Castilleja de la Cuesta, junto a la entonces Ermita de la Concepción.
Tras estos dos elementos, la sección que abre la muestra se encuentra dedicada al atavío de la Virgen como icono referencial desde los años cincuenta, compuesta por textos explicativos, imágenes de la época, y representaciones físicas con enseres que se conservan en la actualidad.
La exposición continúa con un espacio dedicado a la llegada de la Orden Franciscana al municipio. A través de archivos históricos y documentales, se explica al visitante cómo la Ermita de la Concepción pasa a convertirse en Parroquia. En esta sección se incluyen representaciones de San Antonio, Santa Clara, San Francisco y el Beato Fray Juan de Prado.
Encontramos, a continuación, un espacio protagonizado por uno de los días grandes para la Corporación: el Domingo de Resurrección. En esta sección se encuadran diversos elementos relativos al Corpus y al Simpecado de la Inmaculada, que es portado a caballo, así como elementos dedicados a la Procesión Eucarística. Además, se hace referencia en otra de las secciones de la muestra al mes de mayo, también señalado en el calendario concepcionista, así como a los cultos de diciembre.
Otro de los espacios más relevantes es el dedicado a la Coronación Canónica de la Virgen, en la que se sitúa la Corona de oro de la Inmaculada Concepción, uno de los elementos más representativos de la muestra.
Las donaciones de los devotos a la Titular de la Corporación también tienen cabida en esta exposición, donde se reúnen trajes de novia que las castillejanas han tenido a bien regalar a la Virgen, u otras piezas de gran valor artístico y sentimental, como el manto que uno de los devotos donó a la Corporación.
Por último, enlazando de nuevo con el paso de la Inmaculada Concepción, se halla una sección dedicada a la relevancia de la Inmaculada en el pueblo a nivel institucional, y a la manera en la que la iconografía de la Titular de la Hermandad de la Calle Real se encuentra relacionada con las entidades locales. Así, se pone fin a esta completa muestra haciendo referencia a la relación de la Virgen con su pueblo.
El presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, José María González Mesa, estuvo acompañado por miembros de su junta directiva en un acto que contó con la presencia de Mª Ángeles Rodríguez Adorna, 1ª teniente alcalde y concejala-delegada del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta; Luis Parallé Lorente, jefe del Acuartelamiento Aéreo de Tablada y comandante militar aéreo del Aeropuerto de Sevilla; Narciso Rodríguez Jiménez, hermano mayor de la Hermandad de la Inmaculada de Castilleja de la Cuesta; Alfonso José Filiberto del Castillo, párroco de Castilleja de la Cuesta; Luis Águedo Méndez Martínez, juez de Paz de Castilleja de la Cuesta; y Miguel Ángel Hidalgo, jefe de la Policía Local de Castilleja de la Cuesta.
También asistieron Fernando de Arteaga Larrú, director del Banco de España; Francisco Carrera Iglesias, presidente del gremio de Artesacro; Antonio Rodríguez Navarro, comisario de la exposición; así como representantes de las hermandades de la Provincia.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el domingo 26 de octubre, en horario de 11:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h. El 26 de octubre se clausurará a las 14:00 h.
Actos complementarios:
Como actos complementarios a la exposición, la Hermandad de la Calle Real de Castilleja de la Cuesta ha concretado las siguientes citas:
- Viernes 24 de octubre (20:30 h.). Conferencia “La Inmaculada de la Calle Real: un icono de referencia”, sobre la iconografía propia de la Titular de la Corporación. Ponente: Jesús Romanov López Alfonso.
- Domingo 26 de octubre (12:30 h.). Concierto de clausura de la Exposición a cargo de la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla.